lunes, 2 de noviembre de 2020

“Dios pone sueños en tu cabeza, y si te los pone es porque eres capaz de realizarlos”


                                       Fotografía. Charlie González

Por Karla García 

Charlie González,  es un destacado bailarín y coreógrafo guatemalteco  de 49 años.  El hijo mayor de cuatro hermanos, nacidos de Aida Arrazola Jiménez y Carlos González.  Viniendo de una familia artística,  Charly no fue la excepción en heredar el talento, pues a sus 9 años tuvo el primer contacto con el arte, recibiendo clases de guitarra en la Universidad Popular junto a sus padres.

Mientras otros niños salían a la calle a jugar escondite, carritos o futbol, Charly prefería quedarse en casa bailando y viendo videos musicales.  Definitivamente la vida le tenía preparado otros planes, pues a sus 12 años quien fuera en vida, su primo Rubén González, le hace una  llamada telefónica para preguntarle si deseaba realizar un casting en la escuela Contempo Jazz Dance con Antonio Luisi,  y sin dudarlo decidió asistir. Fue allí donde descubrió su pasión por el baile,  por lo que decidió formarse de manera profesional.

A sus 17 años ingreso a la compañía de baile Performing Arts Studio, contando reconocidos maestros estadunidenses, mexicanos, cubanos y  la guatemalteca  Silvia García-Grados, tomando como base el Jazz , el Tap y la ramificación de los diferentes genero musicales,  como el Hip-hop y el  Latino.  

Quién imaginaria que ese mismo niño con una mente llena de sueños, seria pieza fundamental en programas nacionales como Aló que tal américa, Con buena onda, Nuestro mundo por la mañana, Mundo joven, Dale que va y  Que deschongue, sumando también el Opening del  proyecto Teletón y preparación coreográfica de las candidatas a Miss Guatemala.

Con esta vasta trayectoria y todo su  talento, Charly González nos cuenta como el baile ha marcado su vida de manera positiva y negativa.

 

Siendo un reconocido bailarín por todos tus logros alcanzados ¿Consideras importante la formación para esta carrera?

Si es importante. Hay que estudiar, formarse y alimentar lo que a uno le gusta, pero considero que este don se hereda. Alguien una vez me preguntaba si existe una escuela para coreógrafos, mi respuesta inmediata fue un no. Hay escuelas que enseñan las técnicas para bailar, pero realmente en la persona nace  la inquietud de plasmar las situaciones en un baile, y eso es algo que no ha todos se les da.

Hay que saber diferenciar lo que es un bailarín y un bailador. El bailador es aquel que ves en una discoteca  o fiesta social y baila muy bien pero no pasan de allí, porque cuando los llevas a un estudio de baile les cuesta aplicar una técnica, aprender a contar y no digamos acoplarse a un grupo. Mientras que el bailarín es alguien que estudia,  sabe de técnicas, de música, de tiempos y principalmente  trae ese don que te comento, por eso debe prepararse para limpiar su arte y llevarlo a cabo.

 

Teniendo varios años de preparación como coreógrafo y llevando a cabo muchos proyectos a nivel nacional ¿Qué ha sido para ti lo más duro y gratificante de tu profesión?

 Lo más gratificante ha sido conocer a muchas personas y las diferentes culturas, hace poco tuve la oportunidad de trabajar para la Unicef (United Nations International Children's Emergency Fund), conviví con  muchas comunidades indígenas, especialmente con los niños,  y me he llevado la grata sorpresa de ver lo humildes y disciplinados que son. También he tenido la oportunidad de trabajar con artistas importantes como Chino y Nacho. Y por supuesto, el poder viajar al extranjero, pues este arte me permitió obtener mi visa.

Lo no tan gratificante,  es haber llegado a lugares donde  no hemos sido bien atendidos como artistas, hablo a nivel general. También el no estar en fechas importantes con mi familia como por ejemplo, cumpleaños, fiestas navideñas o inicio de un nuevo año.

 

                                        Fotografía. Charlie González

 

Esta carrera ha marcado mucho la vida de Charly González, el recordar su primera presentación en un escenario y ver que  la fan número uno,  era su madre Aida Arrazola, es una de las cosas que embargan de alegría su rostro.

Para González la experiencia de haber hecho su primera presentación de baile profesional a los 12 años en la gran sala del teatro Miguel Ángel Asturias,  y el  ganar un concurso a nivel nacional para ir  a representar a Guatemala en un campeonato mundial de las artes, nunca las olvidará. Estas representan muchos años de esfuerzo y un éxito importante, para su vida personal y carrera profesional.

 Con  perseverancia, los sueños se pueden lograr ¿Qué consejo le darías a las personas que les gustaría seguir tu trayectoria?

El consejo que les puedo dar es que luchen por lo que quieren y  jamás se den por vencidos, ellos son los que tienen el poder en sus manos para hacer de su vida lo que quieran. Cuando uno tiene claro lo que le gusta hay que esforzarse por alcanzarlo, Dios pone sueños en tu cabeza, y si te los pone es porque eres capaz de realizarlos.

Si les gusta escribir, escriban todos los días, se les gusta cantar, canten todos los días, si les gusta ejecutar algún instrumento, ejecútenlo todos los días, si les gusta bailar, bailen todos los días. Es así como te vas formado y te vuelves bueno en lo que haces, nunca dejen de luchar, Dios pone a las personas correctas en el camino,  para que todo lo que sueñes se cumpla.

 

Para finalizar, cuéntanos ¿Si tu vida fuera un baile, cuál sería?

Si mi vida fuera un baile, debe de existir todo tipo de música. Podría ser un merengue por lo alegre;  una salsa o  tango, pues me considero una persona muy  pasional;  puede ser también una canción  romántica, pues he llevado esa faceta también en mi vida y hasta una banda ¿por qué no? ¡Levanta los sentimientos!

Mi vida ha sido de todas formas, no puedo definirla en un solo género, es como un mix. He pasado por alegrías, tristezas y pasiones, pero siento que ha ganado más el baile de la alegría y felicidad, ese es el baile que me identifica, pues me  lleva a ser mejor  y con ganas de salir adelante día con día.

 

                                       Fotografía. Charlie González

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un recorrido por la candidatura presidencial de Kanye West

Por Jeanelly Vásquez La mira de las elecciones de Estados Unidos está en puesta en el presidente Donald Trump y el exvicepresidente del país...