miércoles, 4 de noviembre de 2020

Crónica/ Eta y su acercamiento a Guatemala

 Por Marleni López

Lunes 02 de noviembre el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) observó que la tormenta tropical Eta había subido a nivel 4 se encontraba en las costas de Nicaragua y se proyectaba el posible cambio de tormenta tropical a huracán.

Este mismo día a las 20:00 horas se dio a conocer que algunos caudales en el territorio nacional habían incrementado su nivel de capacidad y se tenía la expectativa de que algunos siguieran incrementado, dentro de los departamentos con estas complicaciones se encontraban Petén, Santa Rosa, Suchitepéquez, Zacapa y Alta Verapaz. La tensión y sentimientos de angustia de parte de los pobladores aumentaban con el tiempo.

El lunes oficialmente Eta se convierte en Huracán, al entrar a Nicaragua afectado y dejando estragos en su paso por el país centroamericano.

El escaneó que realizó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología el martes 03 de noviembre a la 6:10 a.m. mostró que durante el día en la franja transversal del norte y el Caribe estaría lleno de lloviznas y lluvias durante el día.

Ese día a las 7:30 se contaba con 20 fuentes de agua entre ríos y caudales que habían aumentado su nivel, dejando a la población al pendiente del incremento de los ríos y caudales durante las siguientes horas.

El Insivumeh a las 8:30 de la mañana del día martes 3 de noviembre informa la posibilidad de inundaciones en diferentes departamentos del Guatemala.

La tormenta tropical estaba cada vez más cerca del territorio guatemalteco, por lo que el Insivumeh informó que los departamentos de Huehuetenango, Quiche, Petén, Alta Verapaz, Izabal, Chiquimula y Retalhuleu era posibles zona de alto impacto. En los pobladores de dicho departamento se creó un sentimiento de angustia ante esta situación.

Las fuentes lluvias podrían desbordar ríos lagos y toda aquella concentración de agua. Las horas avanzaban junto a la tensión y miedo que este huracán deja.

A las 12:00 del mediodía el Insivumeh proyecta que en las siguientes horas el huracán Eta pueda debilitarse y bajar de categoría 4 a categoría 3, mientras se encuentran en tierras centroamericanas.

Una hora después (13:00) el Instituto emite un boletín informativo que específica que el huracán Eta se encuentra a 500 kilómetros de distancia de Puerto Barrios, Izabal en los territorios de Honduras y Nicaragua.

Además, enfatiza a la población en tomar precauciones como no cruzar caudales en incremento, a los pescadores se les pide que tomen precauciones ya que las olas se encuentran por encima de su nivel habitual.

El oleaje en las orillas de Ocos, Champerico, San José y Monterrico estuvieron por encima del oleaje normal ese día.

A las 18:00 se informa que el huracán bajo de categoría 4 a categoría 3 luego de su desplazamiento por Nicaragua, y se proyecta la posibilidad de que al acercarse a Guatemala se consideraría depresión tropical.

Una hora después el huracán desciende a categoría 2, el oleaje en las orillas de Ocos, Champerico, San José estuvieron por encima del oleaje normal ese día, aunque más bajas que el lunes, pero Monterrico está volviendo al oleaje normal.

El 4 de noviembre a las 5:00 de la mañana el huracán se convierte en tormenta tropical, pero a las 10:00am se emiten siete estados de alerta por el desbordamiento de ríos y caudales en diferentes partes del país.

El más preocupante hasta ese momento es el Río Motagua ubicado en Izabal, con un nivel de 3.60 metros de altura.

A las 11:00 a.m. se informa que debido a la tormenta tropical Eta las olas en la orilla de Izabal podrían estar por encima de los niveles límites. Y esto puede causar estragos en esa región.

A las 12:00 el equipo de Coordinadora Regional para la Reducción de Desastres (Conred) inicia con el procedimiento de evacuación a las personas que viven en las costas de Izabal ya que el agua proveniente del río Motagua comienzan a ingresar a las viviendas de la aldea Creek Zarco en Morales.

A las 14:00 el río Motagua incremento su tamaño al 3.75 metros, el oleaje aumento y ha inundado el muelle municipal de Izabal.

Esperando que la situación mejore en el departamento de Izabal con el descenso de la tormenta tropical.


Foto Conred

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un recorrido por la candidatura presidencial de Kanye West

Por Jeanelly Vásquez La mira de las elecciones de Estados Unidos está en puesta en el presidente Donald Trump y el exvicepresidente del país...