jueves, 29 de octubre de 2020

El futuro de los artistas nacionales

 

Por evitar la propagación del nuevo coronavirus en Guatemala muchos artistas de diferentes ramas como canto, pintura, escultura y teatro llevan más de seis meses sin trabajar por la suspensión de espectáculos públicos.

Desde esa fecha se han aplazado presentaciones y algunos han tenido que asimilar no vender sus pinturas ni cantar en los centros a pesar que era su sustento diario.

Después de cuatro meses sin recibir ayuda, el 25 de septiembre actores de teatro realizaron una presentación frente al Palacio Nacional ubicado en la zona 1 capitalina con el fin de solicitar apoyo económico al gobierno. 

Luego, diversos artistas estuvieron en desacuerdo con los requisitos para aplicar al bono de tres mil quetzales. Ellos aseguraron que no cuentan con dinero para cumplir con los 11 requerimientos que solicita el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) en la inscripción para recibir la ayuda.

 

Requisitos

A los artistas se les solicitó presentar antecedentes penales, policiacos, Registro Tributario Unificado (RTU) actualizado y ratificado, solvencia fiscal, constancia de inventario de cuenta activa en finanzas pública, declaración jurada, registro de inscripción de proveedores en Guatecompras (RGE), fianza de cumplimiento con certificación de autenticidad y constancia de actualización de datos en la Contraloría General de Cuentas.

El cantante Enrique recalca que no tiene dinero para poder sacar todos los trámites, declaró: “Para un artista individual que no ha sido contratista del Estado esta papelería le lleva gastos de transporte, parqueo (sí tiene vehículo o moto) y los trámites. Por Q3000 que dicen será de ayuda para cada artista”.

Él indica que para un grupo musical esto cambia, tomando de ejemplo las marimba-orquestas que tienen no menos de 20 integrantes, más las personas que arman el sonido y escenario pueden llegar a 30.  Esto quiere decir que por Q20 000 de ayuda el trámite individual de esas constancias, antecedentes penales y policíacos, costaría Q30.00.

“Sumado a esto hay documentos como la solvencia fiscal que solo dura 30 días y cada mes hay que ir a entregar una nueva”, agregó.

Indica que hay grupos musicales y artistas que llevan más de cinco meses que se presentaron y no les han pagado.

Por otro lado, la pintora Fabiola ha puesto sus pinturas más accesibles y así poder sobrevivir a la crisis económica. Ella desde hace tres años forma parte del sector informal en Guatemala.

La artista compartió que desde hace seis meses no ha podido vender sus pinturas, pero actualmente se siente inspirada para poder tener pinturas preparadas “El encierro me ha servido de inspiración para poder tener más piezas listas”, aseguró. La originaria de Chimaltenango cuenta que no ha podido ver a su familia desde el comienzo del confinamiento, ya que ella vendía sus piezas en la ciudad capital. Intentó aplicar al bono de gobierno pero no cuenta con dinero para sacar todos los documentos que le solicitan.

El artista guatemalteco Alex Saquic expresa que actualmente está aplicando al bono de Gobierno, pero no ha recibido respuesta. Hoy en día ha recibido ayuda de Arteatro con víveres.

La asociación de artistas teatrales solicitó por medio de sus redes sociales ayuda para los artistas en situación de calle o vulnerables ante la situación de covid 19. El colectivo cuenta con 40 agremiados y el apoyo se estima favorecer a más artistas afectados.

Dentro del listado de donaciones enviado por este grupo se mencionan productos básicos, no perecederos, como frijol, arroz, harina de maíz, incaparina, leche en polvo, cereales, café y azúcar. Para poder coordinar la ayuda las personas pueden comunicarse al número 52959349, vía WhatsApp o llamada. Con la pandemia los teatros fueron los primeros en cerrar y los últimos en abrir.

Varios de los comentarios expresados aluden al apoyo que todavía no reciben por parte del gobierno de Guatemala. Eugenia, cantante, expresa que aún no han recibido una respuesta a pesar de tener la papelería completa y necesita la ayuda del gobierno porque sus ingresos dependían de las funciones las cuales, por las disposiciones, fueron canceladas.

Ley impróspera

El martes nueve de junio del 2020 en el Congreso de la República se presentó una iniciativa para apoyar a los artistas guatemaltecos durante la emergencia causada por el Covid-19.

Con intención de ayudar al artista nacional con un apoyo monetario durante la crisis sanitaria del coronavirus, la Comisión de Cultura del Congreso y el vicepresidente de la sala de trabajo Alberto Sánchez, enfatizaron que la propuesta de ley ayudaría a formalizar la labor de los artistas nacionales.

Los artistas nacionales pueden aplicar para recibir el bono del programa Apoyarte que tiene un presupuesto de Q15 millones para poder beneficiar a cerca de mil artistas con un pago de tres mil y de hasta 20 mil para las agrupaciones con coros, orquestas, marimbas, bailarines y organizaciones artísticas que necesiten la ayuda.

Para esta causa, el Ministerio de Cultura y Deportes habilitó un espacio en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias de 8:00 a 15:00 horas para resolver dudas y asesorar a las personas para que puedan recibir el aporte.

Con la iniciativa ApoyArte saldrían beneficiados más de ocho mil artistas que, por la crisis sanitaria, perdieron sus empleos.

Los últimos meses el Ministerio de Cultura y Deportes organizó actividades culturales que se pueden disfrutar en línea, estas cuentan con la participación de aspirantes al bono de ApoyArte.


 

 

foto. Guatemala.com 

por KM  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un recorrido por la candidatura presidencial de Kanye West

Por Jeanelly Vásquez La mira de las elecciones de Estados Unidos está en puesta en el presidente Donald Trump y el exvicepresidente del país...