Por Estefani Abrego.
El covid-19 ha afectado al
mundo en los diversos sectores y el deporte no ha sido la acepción. Estas
disciplinas han tenido que implementar medidas de prevención ante posibles
contagios que puedan darse dentro de la práctica deportiva.
Mientras Guatemala comenzaba
a reactivar poco a poco su economía
luego de haber pasado la primera ola de contagios a causa del coronavirus,
las aglomeraciones en diversas partes
del país se hacían notar con más frecuencia.
Al unísono, las decisiones controversiales del gobierno marcaban la
agenda diaria de la población.
Uno de los temas que provocó
diversas opiniones y criterios en los guatemaltecos fue el inicio de la Liga Nacional
de Futbol, teniendo en cuenta que este es un deporte de contacto físico, por lo
que la posibilidad de que existan contagios de coronavirus es muy grande.
A pesar de todo lo que se
mencionaba alrededor de este tema, tanto cosa negativas como positivas,
finalmente se oficializó la decisión de dar inicio al torneo de futbol. Las
medidas preventivas que cada club debía tomar eran muy estrictas, estas iban desde la
desinfección diaria de las instalaciones hasta llevar un control de cada
integrante por medio de hisopados.
Los sentimientos de incertidumbre, alegría y
miedo formaban parte de los aficionados, directivos y jugadores que esperaban
con ansias el inicio de un nuevo torneo.
Las cosas marchaban bien,
por medio de una reunión virtual la liga de futbol mayor definía el calendario
del torneo apertura 2020. Este presentaba un nuevo formato de juego que
permitiría que los equipos involucrados tuviera menos posibilidades de
contagiarse.
Dentro del nuevo modelo de
juego, el torneo se dividió en 2 fases, la primera fase transcurrió con cierta
normalidad aunque con un vacío muy notable en el desarrollo de los juegos; las
porras, cánticos y palabras de aliento quedaban en el pasado, los únicos
sonidos que se escuchaban eran provocados por las reducidas personas que se
encontraban dentro de los estadios.
A pesar de que no hubo
ningún tema relacionado con el covid, la presencia del virus era inminente por
lo que los primeros contagios comenzaban a presentarse.
Covid y futbol
El inicio de la segunda fase
del torneo Apertura 2020 fue marcado por los primeros casos de coronavirus. Los
equipos Xelajú MC y Cobán imperial publicaban en sus redes sociales los
comunicados oficiales que confirmaban la aparición de este virus dentro algunos
integrantes de los clubes.
Esta información causó gran
polémica dentro de algunos aficionados y personas en redes sociales, las cuales
exponían que la decisión de haber permitido que se reanudara el futbol había
sido muy precipitada.
Luego de darse a conocer
esta noticia, la Liga Nacional de Futbol pidió a todos los equipos que realizaran
pruebas a sus plantillas completas para descartar cualquier contagio. Los días
transcurrían y los casos seguían
aumentado, Municipal, Comunicaciones, Malacateco y Guastatoya formaban parte de
la lista de quipos que contaban con personas contagiadas de coronavirus.
Los equipos seguían en
actividad aunque el miedo y la desconfianza invadía a los jugadores al no poder
saber si el compañero de al lado portaba covid.
Los casos se hacían presentes
con más frecuencia mientras el turno de la selección nacional guatemalteca llegaba. Antes de viajar rumbo a México para disputar
un partido amistoso ante la selección tricolor, la azul y blanco realizó
pruebas de coronavirus a todas las personas que viajarían al país vecino.
Aunque nadie dio positivo,
días antes el jugador de municipal José Carlos Martínez fue diagnosticado con
este virus. El delantero escarlata ya había tenido contacto con algún seleccionado
porque se encontraba concentrado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), lugar
donde la selección realizó sus entrenamientos.
A pesar de hacer público
este caso de covid y provocar nuevamente la indignación en los aficionados al
futbol, ninguna otra persona fue portadora
del virus por lo que el partido ante la selección mexicana se realizó con
normalidad.
Caso Municipal
El futbol no se detenía a
pesar de los ya aumentados casos de coronavirus que presentaban algunos equipos
de la liga mayor. El encuentro entre Municipal y Cobán imperial marcaría el
inicio de una nueva polémica a causa del virus que aqueja a todo el mundo.
El joven portero de Municipal,
Kenderson Navarro, había sido reportado por el club el 8 de octubre como un
caso más de coronavirus. Sin embargo, el 14 de octubre alineó con el quipo
carmesí como el portero titular ante Cobán imperial tan solo 6 días después de
haber dado positivo. Su sorpresiva
participación fue causa de la lesión que sufrió el portero de los rojos
Rafael García.
El equipo escarlata informó en
un comunicado oficial, publicado un día antes del partido, que se le había
realizado la prueba PCR al jugador y la misma había sido negativa, por lo que
Kenderson ya no era portador del virus. La polémica se apoderó del entorno de
la Liga Nacional de Futbol y se hizo más grabe al finalizar el partido.
El equipo cobanero pidió a
la Liga Nacional que investigara el caso del guardameta ya que eran muy pocos
días los que se encontró al margen del torneo, por lo que las posibilidades de
que aún portara covid eran muchas.
En la siguiente jornada los
rojos visitaron a Sanarate quienes en señal de protesta salieron a la cancha
con una mascarilla puesta, ya que en este partido también sería titular el
joven portero. El equipo rojo afirmaba haber realizado una prueba más al
jugador la cual habría dado resultados negativos nuevamente. Por lo que ya eran
2 pruebas las que confirmaban que el jugador no portaba más el virus.
Incertidumbre
El tema del jugador Navarro causó
diversas opiniones en el entorno del fútbol,
incluso de algunas personas no tan allegadas a estos temas. Por su parte, la Liga Nacional
solicitará abrir una investigación sobre este caso y determinará si se coloca
alguna sanción económica al club o se tendrá en cuenta algo más.
Por su parte, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) instó a la Liga Nacional a investigar a los clubes que no cumplan con todos los protocolos requeridos, para que los partidos puedan realizarse con cierta normalidad. De seguir en aumento los casos y observar que los clubes no cumplen con las medidas necesarias, se tomará la decisión de suspender temporalmente las actividades, ya que la integridad de los jugadores, cuerpo técnico y sus familias estaría en riesgo.
Fotografía de @IsiEspantzay
No hay comentarios:
Publicar un comentario