Por Keylin Diaz
Las mujeres guatemaltecas durante los años han sido sumidas en el silencio y la desigualdad, en una sociedad donde en la cultura predomina el hombre es difícil que las mujeres como tal puedan tener las mismas facilidades, no solo de poder optar por cargos importantes sino también de poder desarrollar sus habilidades.
Bárbara Ramírez quien actualmente es central del equipo Unifut Rosal actual campeón no solo a nivel nacional sino centroamericano, ha luchado para poder posicionarse entre una de las mejores de su equipo ante tantos estigmas de la sociedad sobre mujeres que ejercen actividades consideradas por muchos “para hombres”.
Iniciando su carrera en el año 2010 con apenas 14 años y aún cursando sus estudios básicos en un colegio del centro de la cuidad, fue elegida una tarde mientras practicaba este deporte en el parqueo de la Municipalidad cuando unos jugadores de liga mayor vieron el desempeño de ella en la cancha; quienes aconsejaron que debería ejercer el deporte de una manera más profesional.
Sus inicios fueron en fútbol 11 que no mucho era de su gusto, sin embargo el entrenador José Mayorga Castellanos miró en ella un talento nato que quiso fuera resaltado y se enfocó en poder enseñar cada uno de los movimientos que actualmente han sido de mucha ayuda para el desempeño y buenos resultados que la prevalecen.
Posteriormente a esto, se fue abriendo camino en el papi fútbol donde estuvo jugando durante algunos meses para luego ser elegida para formar parte de la selección de fut sala sub 20 a los 17 años, una lesión en su pierna la pausó durante algunos meses de las salas de juego para luego retomar en ese mismo año pero ya no en esta rama, esta vez iba a formar parte del equipo de Muni Guate en fútbol 11, luego de esto paso a formar parte de la selección femenil de comunicaciones.
Destacando poco a poco entre sus demás compañeras, la Elegante Ramirez como es nombrada de manera cariñosa en el mundo deportivo ha logrado anotar en toda Su trayectoria varios goles, los cuales le han abierto experiencia en desempeñar varias posiciones dentro del campo, algunas como defensa central y marcadora. Así mismo le ha permitido poder conocer diversas culturas de países vecinos como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá e Islas Caimán en donde han tenido encuentros con equipos nacionales de los mencionados.
Ramirez comenta que al principio le fue difícil alternar sus estudios, su trabajo y sus entrenamientos pero recordar que era lo que amaba la impulsó a querer triunfar sin dejar a un lado ese anhelo que desde pequeña había nacido en ella por este deporte, inculcado por su padre que cada fin de semana la llevaba a verlo jugar.
En algunas situaciones las mujeres han sido blanco fácil de las críticas de la sociedad, por el hecho de ser consideradas el sexo débil, se tiene poca credibilidad para el desarrollo y crecimiento profesional de ellas, sin embargo han sido varias las que han logrado sobresalir en ambientes masculinos.
El sitio www.espn.com.gt en el mes de Abril del presente año publicó un listado en donde presenta a 10 deportistas guatemaltecas destacadas según sus reconocimientos y logros donde destacan Sofía Gómez, Mirna Ortiz, entre otras.
Para Ramírez fue de suma importancia el poder tener un ejemplo a seguir y ella fue Wendy Omada Pineda Valdez quien formó parte de la selección de Guatemala y capitana, ambas jugaron en comunicaciones, su capacidad, su talento y trayectoria cautivó e inspiró a que pudiera mantenerse tangente en este deporte.
Así como Wendy Pineda muchas otras más han servido de inspiración para Ramirez quien ha tomado de ejemplo estas historias de vida para poder seguir en la lucha de ser reconocida en el futbol nacional, sin embargo ella esta consiente que esto es un proceso que conforme el tiempo y con sus logros se podrá conseguir.
Ramírez comenta que por la falta de apoyo; el fútbol guatemalteco no tiene mucha predominancia hacía el lado femenino en cambio en el masculino si, sin embargo esto no ha sido impedimento para que las mujeres puedan destacar en dicho deporte, ella considera que a través del tiempo este irá tomando la importancia necesaria hasta llegar a ser reconocido por toda la afición.
Abordar temas en los que las mujeres sean predominantes es un tanto complejo sin embargo debemos tener en cuenta que una sociedad con derechos iguales será una sociedad con mayores beneficios, se ha discutido sobre el papel de la mujer desde varias retrospectivas, unas muy conservadoras y otras mucho más avanzadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario