Por: Estefani
Abrego.
El futbol en Guatemala ha perdido con el paso de los
años mucha credibilidad dentro de los aficionados que observan un partido nacional. La liga guatemalteca se
encuentra en un nivel bajo en comparación con las ligas de Centroamérica y Norteamérica. Hay
muchos factores a los que se le atribuye la poca competitividad de la liga.
Aunque este no sea el tema
central del que se hablara, es importante conocer el contexto para entender por
qué la liga femenil es casi inexistente. Es de remarcar en primer lugar que
Guatemala es un país poco incluyente, las mujeres juegan un papel débil en
cualquier ámbito que se vea y si hablamos de deportes aún más.
Cuando se compara siempre
hay dos partes, una buena y una mala. Por lo general, Guatemala siempre se
encuentra en la balanza mala, aquella que muestra el buen trabajo de los demás.
El deporte en nuestro país se encuentra
en una de las peores etapas, desde la participación internacional de los
equipos de la liga, hasta los inigualables partidos de selección nacional.
Todo esto hace ruido y crea
diversas opiniones en los aficionados, pero ¿Quién habla de los equipos femeninos?
La respuesta es muy clara, nadie. La
mayoría de personas ni siquiera está enterada de su existencia, no sabe que equipos hay ni
cuándo son los partidos, etc.
Siempre se habla de la baja
asistencia a los estadios haciendo referencia a la liga mayor de futbol masculina,
por lo que es inimaginable pensar cuantas personas pueden asistir a observar un
partido de la liga femenil.
Mientras que en otros países
cada día es más relevante el hablar de equipos femeninos y la cantidad de
personas que asisten a los estadios
cuando se podía, aquí apenas se ve que los familiares de las jugadoras asisten
a los partidos.
Este es otro de los factores
que influye a que no sea conocida la liga femenina. Pero ¿Qué pasa con la
competencia de los equipos? , puede que esa sea la pregunta más acertada, es
decir ¿Cuál es el nivel de futbol que presentan?
Todo esto podría responderse
analizando que en los últimos años el mismo equipo ha sido campeón por cinco
veces consecutivas, eso no quiere decir que éste mal pero ¿Dónde están los
otros equipos que deberían pelear por el campeonato?, ¿Por qué cada año se
espera que Unifut rosal sea campeón? Puede ser debido a que es el equipo más
completo, con jugadoras conocidas y con patrocinadores que invierten en ellas.
Mientras en países como
Europa comienzan a formarse clásicos femeninos que se posicionan en el gusto de
los aficionados, en Guatemala tan solo una
de las dos instituciones de futbol
masculinas más famosas cuenta con
equipo femenil. Desde este
punto puede verse el poco interés que se tiene para que esta
liga crezca y pueda ser reconocida por más personas.
Además de todo lo mencionado,
también hay que hacer referencia a los medios de comunicación, quienes también
son un factor que influye en que dicha liga no sea tan relevante para el
espectador.
De los pocos medios de
deportes existentes en el país no se tiene ni siquiera un segmento dedicado a
la liga femenil, nadie la analiza, no se habla de sus avances, no se da a
conocer a sus jugadoras, no se exponen los horarios de partidos y mucho menos
hay transmisión de alguno.
De nada sirve que solo se
les dé un espacio a las jugadoras sobresalientes únicamente cuando se van al
extranjero y tienen oportunidad de jugar en equipos de renombre. Todo debe
empezar desde los orígenes, apreciando
lo local. Es real que el talento existe y que está aquí pero si solo se
busca a personas que ya son conocidas no se está dando oportunidad al
crecimiento de nuevos talentos nunca se vara un avance.
Existen muchos puntos y posiciones sobre este tema, lo cierto es que todo se puede solucionar o tan siquiera mejorar, en esta ocasión no solo depende de las jugadoras en sí, también de los directivos de los equipos, el apoyo de la federación, aficionados y medios de comunicación.
Foto. Prensa Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario