Por
Estefani Abrego
Las
justas olímpicas del 2020 que se celebrarían en Tokio forman parte de la lista
de eventos reprogramados por la pandemia del nuevo coronavirus.
Los
países asiáticos siempre han sido muy buenos anfitriones en los temas
relacionados al deporte. Los mundiales de futbol, juegos Olímpicos y más han
quedado grabados en la mente de los espectadores gracias a cada detalle que
tratan de resaltar sus organizadores.
Tokio
2020 no sería la excepción, ya que tendría muchos eventos que harían que los
juegos fueran más llamativos. La implementación de la ecología es un tema
que resalta, ya que las medallas fueron fabricadas con materiales reciclados.
Además, no se pueden dejar de lado los magníficos juegos pirotécnicos, los
hoteles construidos solamente para el evento y las instalaciones en donde se
llevaría a cabo la acción.
Todas
esas sorpresas tendrán que esperar, ya que la postergación de este evento
mundial fue inminente al ver lo que sucedía en el mundo a causa del covid. El
distanciamiento social desempeña un papel importante en su aplazamiento, pues
miles de personas de diversas partes del mundo visitan el país solamente
en esos días.
No todo está perdido, ya que como menciona el primer ministro de Japón Shinzo Abe, “Se llegó a un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI), que aceptó la petición para aplazar las olimpiadas”. Abe manifestó que dicha medida hará posible que los atletas participen en mejores condiciones y hará que el evento sea seguro para los espectadores.
Pérdidas
millonarias
Según
información del diario sports managment school lo que más se verá afectado en
el país asiático será el turismo y el consumo de la cultura del país.
Además el mantenimiento y alquiler de los estadios también deben pagarse aunque
no se estén utilizando.
El aplazamiento del evento costará hasta US$3,000 millones, según lo publicó el sitio web emol.com, agrega que aún hay más de 7.8 millones de entradas, aunque en la actualidad la demanda ha ido creciendo en casi 10 veces más a la oferta inicial.
Ante una prolongación más extensa del evento, Thomas
Bach presidente del COI expresó: “Estamos a un año y dos meses de
distancia, no debemos alimentar ninguna especulación sobre el desarrollo a
futuro”.
La
cuarta edición
Esta
derogación de las justas olímpicas hace historia al colocarse en la
cuarta posición en la lista que impidió su accionar. Julio de 1938 fue la prime
vez en la que se decidió no llevar a cabo dicho evento, esto en respuesta a
“las hostilidades sin perspectiva de paz inmediata”, según palabras de
Togukawua Soyeshima, miembro del COI de esa época.
Esta
derogación de las justas olímpicas hace historia al colocarse en la
cuarta posición en la lista que impidió su accionar. Julio de 1938 fue la prime
vez en la que se decidió no llevar a cabo dicho evento, esto en respuesta a
“las hostilidades sin perspectiva de paz inmediata”, según palabras de
Togukawua Soyeshima, miembro del COI de esa época.
Según el diario abc.es en septiembre de 1972 fueron suspendidos los juegos en Múnich debido a atentados terroristas que provocaron que 11 miembros de la delegación de Israel fueran secuestrados por el comando terrorista palestino. Días más tarde Avery Brundege presidente del COI decidió que todo debía continuar.
El medio ovaciondigital publicó en su sección de deportes que en 1948 se realizó una cancelación más de los juegos, en esta ocasión en la ciudad de Londres. La prioridad para el mundo en esos momentos eran los atentados de la segunda guerra mundial por lo que las Olimpiadas no tuvieron cabida en ese año.
Nueva fecha
Los atletas participantes en
esta nueva edición de los Juegos Olímpicos tendrán que esperar un año más para
poder competir por un puesto en el podio y demostrar que son los mejores.
La fecha exacta en la que se
llevará a cabo este gran evento será del 23 de julio al 8 de agosto del año
2021. Según el medio de noticias CNN esto fue acordado en una llamada
telefónica entre el presidente del
comité olímpico de Tokio y el presidente del COI.
Juegos pirotécnicos
La pirotecnia siempre ha
sido un elemento fuerte de los países asiáticos. La combinación entre grandes
eventos y juegos artificiales, la mayoría de ocasiones termina en un show
espectacular.
Debido a la postergación de
los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los organizadores del evento tomaron la decisión de
exhibir los juegos artificiales que sería utilizados en la ceremonia de
apertura del evento, esto porque no podían ser almacenar para utilizarse hasta
en el 2021.
Varios internautas pudieron
observar la explosión de la pirotecnia por diversas plataformas digitales. El
canal de YouTube Contrapunto al día
transmitió en directo este evento. Algunos comentarios hacían referencia al
majestuoso fondo en donde se observaba el conocido monte Fuji mientras era
iluminado por los colores proyectados en el cielo.
Reacción de deportistas
Aunque la decisión de
postergar los juegos de Tokio 2020 fue para muchas personas algo innecesario que podía solucionarse con la suspensión definitiva del
evento. Para algunos deportistas, organizaciones y gobernantes latinoamericanos
fue la decisión más acertada que pudo tomar el Comité Olímpico Internacional,
según lo menciona la plataforma digital rfi.rf.
Este sitio web hace
referencia a declaraciones de algunos deportistas que serían parte de estos
juegos. Quienes reaccionaban a la decisión del aplazamiento de este evento.
Por su parte Mariana Pajón, la bicicrosista olímpica, mencionó lo siguiente: “yo creo que esta decisión es la
correcta, en este momento las olimpiadas, el deporte y nuestra pasión, todo
esto pasa a un segundo plano”, haciendo referencia a
la decisión tomada por el COI.
Además de los deportistas
clasificados, los que aún buscaban un lugar para participar en este evento se
hicieron presentes en las diversas plataformas digitales. Expresando su sentir
ante la situación de incertidumbre que se vivía.
La medallista
Dunia Felices afirmó lo siguiente: “al inicio estaba triste pero después uno
toma conciencia de que es lo mejor”. La peruana aún buscaba un lugar en los
juegos paralímpicos de Tokio 2020, que también se postergaron para agosto de
2021.
La prórroga de este magno
evento que se realiza cada cuatro años ha causado
diversas opiniones alrededor del mundo. Sin embargo, la mayoría de los deportistas coinciden en que esperar
un año más no será un problema y si la espera es para el bien de muchas
personas lo será aún menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario