viernes, 2 de octubre de 2020

Crónica / Guatemala y sus 15 intentos por alcanzar el Mundial de Futbol

Por Henry Veliz

Desde la celebración del primer mundial mayor de futbol en 1930, con sede en Uruguay, Guatemala ha buscado desde mediados del siglo XX participar en tan prestigioso torneo de selecciones a través de 15 distintas eliminatorias.

Primeros intentos

La aventura comenzó en la eliminatoria para el Mundial Suecia 1958, justa que vio surgir al brasileño Edson Arantes do Nascimento o “Pelé” como se conoció a nivel popular, uno de los más grandes futbolistas de la historia.

En lo que respecta a Guatemala, quedó eliminada en primera ronda tras disputar el Grupo 2 de CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y las Islas del Caribe), junto a Costa Rica y Antillas Holandesas. Los chapines quedaron últimos con cero puntos.

Luego, camino a Chile 1962, los guatemaltecos volvieron a toparse con los ticos en el Grupo 2, junto a los hondureños. Si bien se mejoró el desempeño al conseguir dos puntos, no fue suficiente y quedaron al margen del certamen.

La generación dorada

Los años 60 son recordados con cariño por el aficionado futbolero chapín, porque en dicha década se dieron dos de los más grandes logros, el NORCECA de 1967 en el que Guatemala se coronó campeón y los Juegos Olímpicos de México 1968.

En estos últimos, los chapines llegaron hasta cuartos de final, con resultados destacables como la victoria 4-1 contra Tailandia y el 1-0 sobre Checoslovaquia. Al final fueron derrotados por Hungría 0-1 en búsqueda de las semifinales.

Dicho equipo estaba comandado por grandes jugadores como “el Grillo” Roldán, Manuel Recinos, “Tintán” Peña, Henry Stokes, entre otros, los cuales, si bien dejaron un legado con estos logros, no pudieron disputar el ansiado boleto hacia el Mundial, ya que rumbo a Inglaterra 1966 no se participó en la eliminatoria regional debido a las tensiones políticas vigentes con los ingleses por el diferendo territorial beliceño.

Ya en búsqueda de clasificar a México 1970, la selección chapina quedó segunda de grupo detrás de Haití, quien derrotó a los nacionales 2-0 en Puerto Príncipe y logró empatar 1-1 en el estadio Mateo Flores, por lo que el equipo chapín quedó al margen de nuevo.

Alemania 74 y Argentina 78

En contraste con eliminatorias anteriores, esta vez Guatemala logró sortear su grupo y llegó a la ronda final de la clasificación regional rumbo a Alemania 1974 junto a otros cinco equipos, en busca del único boleto a la competición.

Al final, Haití logró el primer lugar y clasificó a su primer y único mundial de su historia, mientras que Guatemala quedó en la quinta posición con solo tres puntos.

Ya en las clasificaciones realizadas en 1976, Guatemala logró nuevamente llegar a la ronda final jugada en 1977, aunque no logró mejorar su desempeño y quedó quinto otra vez. México ganó la ronda y clasificó al mundial.

Los años 80 y 90

En estas décadas, a pesar de contar con jugadores muy recordados, como Óscar “El Conejo” Sánchez, Byron Pérez o “Memín” Funes, la selección de Guatemala tuvo un importante retroceso, en especial camino hacia Chile 1982 y México 1986, donde el seleccionado patrio no superó las primeras fases.

Rumbo a Italia 1990 se dio una situación atípica que benefició a Guatemala en sus aspiraciones, la sanción por parte de FIFA a México que lo dejó al margen de competencias internacionales, un escándalo que se conoció como “El Cachirulazo”, debido al uso de jugadores pasados de edad en torneos juveniles.

Debido a tal sanción, un fuerte rival quedó al margen y Guatemala logró llegar a la hexagonal final, que se disputó en 1989 a partido de ida y vuelta. Sin embargo, otra vez se quedó en quinta posición, mientras que Estados Unidos y Costa Rica lograron los boletos a Italia.

Para los mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998, Guatemala no consiguió sortear la fase de grupos de las eliminatorias.

Luto

Sin embargo, en un partido de local contra Costa Rica en octubre de 1996, que correspondía a la eliminatoria hacia Francia 1998, ocurrió un evento inesperado que enlutó el país.

Antes de empezar el encuentro, una avalancha humana en la general sur del estadio Mateo Flores ocasionó la muerte de 83 aficionados. Una tragedia ocasionada, se cree, por la falsificación y sobreventa de boletos, que provocó un exceso en la capacidad real del recinto deportivo.

Nuevo milenio y la oportunidad perdida

Para el primer mundial con sede compartida, Japón/Corea 2002, los chapines lograron pasar las primeras rondas y en fase de grupo quedaron empatados en puntos con Costa Rica, por lo que disputaron un partido extra en Miami para buscar clasificarse a la hexagonal final.

Aunque empezó ganando Guatemala, al final Costa Rica se impuso por goleada de 5-2 y logró clasificarse a la ronda final, para después llegar al mundial de tierras asiáticas.

Sin embargo, a pesar del trago amargo, esta eliminatoria fue la base para consolidar una buena generación de jugadores, que estuvo a punto de lograr el ansiado boleto mundialista.

Fue en las clasificatorias hacia Alemania 2006 donde Guatemala jugaría la que es, hasta el momento, su mejor eliminatoria mundialista, que vio la consolidación del máximo goleador de selección nacional, Carlos “el Pescado” Ruiz.

Los chapines arrancaron con buen paso las fases previas, para después disputar una espectacular fase de grupo, donde sonadas victorias de local contra Costa Rica, Honduras y Canadá, además de otra victoria en tierras canadienses, dieron el pase a la hexagonal final.

Ya en esta fase, Guatemala obtuvo algunos resultados que lo acercaron a su objetivo, como victorias de local ante Panamá, Costa Rica, Trinidad y Tobago, pero sus resultados de visita fueron adversos y quedó en la quinta posición de la hexagonal con 11 puntos.

Guatemala quedó debajo de los trinitenses por dos puntos, los cuales disputaron el repechaje ante Baréin y lograron clasificar al mundial germano.

Sudáfrica, Brasil y Rusia

En las posteriores eliminatorias, no se logró alcanzar de nuevo este nivel y Guatemala disputó las  fases de grupo sin éxito, y no pudo llegar a la hexagonal final en busca de los boletos.

Para Sudáfrica 2010, los chapines quedaron eliminados por estadounidenses y trinitenses; rumbo a Brasil 2014 por Estados Unidos otra vez y Jamaica; mientras que camino a Rusia 2018 de nueva cuenta por parte de estadounidenses y trinitenses.

El mañana nunca muere

A pesar de haber estado cerca de disputar su primer mundial mayor de futbol, los guatemaltecos deberán esperar eliminatorias venideras con la esperanza de escuchar el Himno Nacional en tan prestigiosa justa.

A forma de consuelo, queda la alegría brindada por la categoría Sub-20, quien logró clasificar al mundial de la categoría disputado en Colombia 2011, incluso con participación destacada, ya que se accedió a la segunda ronda con una victoria 1-0 sobre Croacia en el último partido de grupo, para después terminar su participación con un 0-1 ante Portugal.

Fotografía: Prensa Libre

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un recorrido por la candidatura presidencial de Kanye West

Por Jeanelly Vásquez La mira de las elecciones de Estados Unidos está en puesta en el presidente Donald Trump y el exvicepresidente del país...