Guatemala debe priorizar la vida y la seguridad
de los niños, niñas y adolescentes, los datos de desaparecidos son alarmantes
en este 2020, diariamente se activan de 12 a 15 alertas Alba Keneth.
Hasta el momento en Guatemala hay 1,780 casos
de desaparecidos, 1,213 niñas y 567 niños de 13 a 16 años de edad, puede que haya
más casos no denunciados. Con ellos un sinfín de personas angustiadas preguntándose
¿Qué pasó con esos niños?, sin que el Estado
dé una respuesta concreta.
¿Qué postura ha tomado el gobierno ante estas
inquietantes cifras? Las autoridades reiteran que el número de desaparecidos se
mantiene debido a que no todas las alertas son desactivadas, pero es notorio
que en los últimos meses ha aumentado sin importar que un virus aceche todos
los días a millones de guatemaltecos.
Posiblemente la crisis económica que enfrenta
el país es parte de estas cifras, los ladrones han evolucionado sus mecanismos
de generar dinero y por medio de secuestros y extorsiones, encuentran una
manera de no exponerse y obtener dinero fácil sin importar la situación
económica de la persona privada de libertad.
El sistema de alerta de desaparecidos Alerta
Alba Keneth pudo adoptar mecanismos de búsqueda mejores a los empleados actualmente.
El lanzamiento, en 2019, del sistema de alerta rápida en Facebook ayuda a poder
localizar con brevedad por medio de redes sociales.
Es de
suma importancia compartir la información para que se tenga rastro y se ubique
bien al niño o niña, con esto las personas estarán más alertas. Pero también en
redes sociales se maneja información falsa que puede entorpecer la búsqueda por
medio de la desinformación.
Pero no todas las alertas son expuestas en Facebook,
únicamente las alertas que ya tuvieron una investigación que determina si la
persona corre peligro. ¿Cómo saber si algunos niños desaparecidos corren más
riesgo que otros? Las instituciones tendrían que tomar por igual todas las
alertas, es demasiado complejo no publicar todas las alertas por la cantidad de
niños desaparecidos, no es momento de priorizar casos.
Cada entidad maneja diferentes criterios, el
Ministerio Público se dedica de lleno cuando se presenta una alerta y la
Policía Nacional Civil tiene otro modo de actuar, posiblemente por el número de
agentes y llamadas. El problema radica en el procedimiento para actuar y
establecer si en verdad es necesario activar la alarma. Se debe tener una
respuesta inmediata y adecuada a las desapariciones.
Muchas veces las personas le ponen importancia
a estos casos por que salen en la televisión o radio, pero es importante poder
compartir este tipo de información para que se tenga un rastro, tomando
consciencia porque no sabemos si en algún momento desaparece un conocido o
familiar.
Hago un llamado al Estado, el cual debe
garantizar y proteger la vida humana e integridad, asegurando los Derechos Humanos
en especial los enfocados a la niñez y adolescencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario