domingo, 4 de octubre de 2020

Guatemaltecos en busca de una vida mejor

Por Victor Manuel Matias Pérez

¿De qué hablamos hoy?

La migración sigue siendo uno de los temas que más han resaltado en los últimos años, debido a que cada día cientos de guatemaltecos y distintas personas del área latinoamericana salen de sus países de origen para poder llegar a un mejor lugar, en muchos de estos casos hacia Estados Unidos y así alcanzar lo que con tanto anhelo quieren: “El sueño americano”.

Desde el año 1990 los índices de migración han estado en aumento con datos de 348,332 que constituía al 3.76% y para el 2019 con un dato de 1.265,264 que constituía el 6.85% de la población. Todo esto debido a diferentes causas que han afectado al país como lo son los deslaves, huracanes, sequías, cambios en la economía del país, aumentos en la delincuencia, corrupción, y falta de oportunidades para más del 50% de la población que se ve afectada por la constante desigualdad que se vive en el país.

Muchas autoridades se refieren a este tema como uno de los más preocupantes pero no toman en cuenta cuáles son las razones y motivos por lo que sucede. Algunos de estos problemas son los desastres naturales y el constante cambio climático que ha existido en los últimos años y que ha afectado a la población, pero que por dichos problemas permanece en un declive.

Sin embargo, no solamente los desastres naturales han afectado el área de producción agrícola, sino también la caída de los precios en el mercado y los sueldos bajos que se dan en la realización de dicha labor los cuales varían entre cuarenta quetzales por día a sesenta según el trabajo y no alcanzan para sostener una familia y sus necesidades básicas.

Los sueldos en, Guatemala, son escasos al igual que las empresas. Muchas empresas pagan a sus empleados sueldos mínimos establecidos ante la ley, que si bien a una persona le podrían funcionar a muchas otras no; debido al constante aumento en la canasta básica y la rentabilidad en la vivienda. Por lo mismo, el sueño de salir del país rumbo a Canadá o Estados Unidos se mantiene latente en los guatemaltecos, específicamente en personas que se ven frustrados.

Guatemala ha sido un país que ha sufrido constantes cambios en corto tiempo y en diferentes áreas, pero también en el cual la división de clases sociales y la ambición por mantener el poder y mantener un estatus quo genera beneficios solamente para las altas sociedades, dejando en el olvido a la mayoría de la población que no pertenece al círculo social más alto, siendo afectados directamente ante las decisiones tomadas por dichos grupos.

Un ejemplo de esto puedo ser lo que se vive actualmente por el virus SARS Covid-19, porque más de 60 mil guatemaltecos han sido despedidos de empleos en los cuales habían pasado casi toda su vida, empleos donde seguramente pensaban jubilarse y de los cuales dependían para llevar un plato de comida a sus hogares.

Esto ha generado que al verse en la necesidad de ingresos para poder costear alimentación, vivienda, vestuario y extras las personas tomen la decisión ahora más que nunca de salir del país en busca del sueño americano.

Pero es necesario mencionar que el país sobrevive por medio de las remesas, ya que estas representan 11.8% del PIB y todo debido a las personas que una vez tomaron la decisión de marcharse en busca de una vida mejor, agregando que salieron del país que no tenía nada que ofrecerles al verse estrechados por la necesidad.

Además, esta parte de la población, afectada, es la que toma la decisión de salir en busca de un mejor futuro, corriendo riesgos de secuestro, violencia, delincuencia, abusos, estafas y hasta perder la vida por querer tener una vida mejor; la cual en su país no lograron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un recorrido por la candidatura presidencial de Kanye West

Por Jeanelly Vásquez La mira de las elecciones de Estados Unidos está en puesta en el presidente Donald Trump y el exvicepresidente del país...